Actualmente de una manera o de otra la mayoría de nosotros trabajamos a diario con archivos PDF a diario.
Como ya hemos comentado anteriormente en otros artículos del blog sobre PDF, este tipo de formato se conoce así por sus siglas en ingles (Portable Document Format).
Realmente no es otra cosa que un formato de almacenamiento para documentos digitales que fue desarrollado en su día por Adobe Systems que aun esta vigente.
El formato PDF se lanzó oficialmente como estándar abierto en el año 2008, y fue gracias a esto lo que lo impulso a que fuera aun mas usado a diario por miles de usuarios.
Si podemos destacar una de las virtudes de este formato de archivo es que lo podemos abrir y leer en casi cualquier tipo de dispositivo y hay disponibles una gran cantidad de visores gratuitos para poder leer el contenido, incluso con un navegador web.
Otra de las ventajas que nos proporciona este tipo de archivos es que habitualmente ocupa muy poco espacio en el disco duro, y si no es así podemos comprimirlo ya que admite la compresión de imágenes así como la propia configuración de seguridad de los documentos se pueden ajustar consiguiendo que el documento no se pueda imprimir o generalmente editar.
Esto último puede ser una ventajas, pero a veces también se convierte en una gran desventaja con respecto a alguno de sus competidores como puede ser los documentos realizados con el famoso Word, el cual permite editar, personalizar o cambiar cualquier fuente que queramos en el documento.
En este articulo nos centramos en las fuentes que puede llevar un PDF y es que hoy en día encontramos cientos de fuentes de todo tipo en la red ya veces nos gustaría usar esa tipografía para realizar un escrito o documento y no tenemos ni idea de cual puede ser.
Normalmente para saber que tipo de letra es la que lleva un documento tan solo tienes que abrirlo y si no tienes esa fuente instalada, el software te va a decir que fuente no tienes puesta para visualizar el documento correctamente o si dispones de ella, seleccionar el texto para que te diga que tipografía es.
Pero esto no es posible con los documentos PDF ya que incrustan el tipo de letra en el archivo y no necesitan disponer de la tipografía instalada para leerla, o sea que no es nada sencillo saber cual es de primera mano, pero si hay formas de saber que tipo de letra se esta usando en el documento PDF y es lo que te vamos a describir a continuación, como saber la tipografía usada en el PDF.
Índice del artículo
¿Qué aplicación uso para extraer fuentes de un PDF?
Además de la propia aplicación nativa de Adobe (creador del formato PDF), también existen otros programas que saben qué fuentes se utilizan en los archivos PDF, lo cual no es util si queremos usar esa misma tipografia en algun documento nuestro o incluso en carteles, marketing publicitario, tarjetas, alla donde nos interese que la letra sea la del documento PDF.
Lector Adobe Acrobat
el primero de todos los metodos para saber que fuente utiliza un PDF, es el propio software de Adobe para ver este tipo de archivos, el lector Adobe Acrobat Reader que en este caso además es gratuito.
Si no dispones de el, puedes descargarlo e instalarlo de forma gratuita desde la página oficial de Adobe en este enlace directo.
Una vez que ya lo tengamos instalado en la versión correspondiente a nuestro tipo de equipo, vamos a abrir el documento que queremos inspeccionar.
Tienes que tener en cuenta que Windows puede tener predeterminado otro software o ninguno para abrir automáticamente los archivos PDF, si quieres que este sea el predeterminado, tan solo tienes que indicárselo y siempre te abrirá los pdf con este programa.
Una vez que tienes abierto el documento, tan solo tienes que ir a las opciones del menú Archivo > Propiedades.
Se abrirá una nueva ventana en la que veras las propiedades del documento, desde la descripción hasta propiedades mas avanzadas, y las fuentes que incluye que es lo que nos interesa en esta ocasión. Haciendo clic en ese apartado obtendremos un listado completo de las fuentes utilizadas en el documento PDF.
Esta función es muy útil para el caso que estamos analizando en este post, que es que te haya gustado alguna tipografía que incluya el documento y que te gustaría usar en los tuyos pero normalmente no sabríamos cual es, con esta opción ya la conocemos y podemos buscarla en algún repositorio de fuentes tipográficas para descargarla y usarla.
WhatTheFont
Esta herramienta nos puede ser muy útil para encontrar las fuentes utilizadas, pero no usa exactamente el PDF para indicarte que tipografía se usa, aquí tendrás que hacer una captura de pantalla de la parte del documento que quieres analizar y guardarla en tu equipo, una vez que la tengas, la web WhatTheFont te pedirá que subas la imagen que quieres analizar para conoces la letra, quizás esa sea la pega si quieres usar PDF, pero por contra tambien te va a permitir analizar cualquier imagen que tenga una fuente para conocer o intentar conocer cual es la usada.
¿Qué aplicación uso para extraer fuentes de un PDF?
Una vez que subas la imagen a la web, tendrás que seleccionar la zona a analizar para extraer los nombres de las fuentes que se han utilizado.
También te pedirá que modifiques o corrijas letras que haya detectado para clasificarlas lo mas correctamente posible. Puede ser que dependiendo de la tipografía no sea capaz de detectar bien cual es, o bien porque la imagen que hemos subido no es muy clara o el texto es muy pequeño, puedes intentar aumentar la imagen con el texto y probar de nuevo.
Evidentemente cuanto mejor sea la resolución de la imagen mejores serán los resultados obtenidos, destacar que tiene en su base de datos mas de 130.000 fuentes, con lo que tendremos muchas probabilidades de que detecte la que esta siendo usada.
Además del tipo de fuente usada, nos va a dar mucha mas información sobre la tipografía incluso nos pone un enlace que nos conduce directamente a la fuente para su descarga/compra.
ExtractPDF
Otra herramienta web con múltiples opciones para trabajar con los PDF, con opciones muy interesantes ya que incluso nos extrae las imágenes que se incluyen con el documento, eso si, no esperes que tengan una calidad muy grande ya que van comprimidas en el PDF, puedes verla en funcionamiento en https://www.extractpdf.com/
También entre las opciones que nos da esta aplicación web, esta, que extrae únicamente el texto, con lo que si necesitas modificarlo, también te da esta opción.
Nos muestra los metadatos del documento, como titulo, fecha, creador, etc.
Pero la parte que nos ocupa en este articulo, también nos indica las tipografías usadas en el documento PDF así como la posibilidad de descargarlas para instalarlas en nuestro equipo o bien si lo preferimos podemos buscarlas en algún repositorio de fuentes online.
Eso si, no en todos los PDf es capaz de detectar las fuentes aun, pero te la incluimos aquí ya que la herramienta es gratuita y seguirá evolucionando.
Descargar e instalar las fuentes
Una vez que ya hemos identificado las fuentes que nos interesan y las hemos descargado al equipo, instalarlas en el ordenador es bastante fácil.
Tan solo tenemos que tener descomprimido el archivo (si lo tenemos así) en una carpeta y haciendo doble clic sobre ella, nos abrirá una nueva ventana donde nos muestra como es esa fuente y en la parte superior tendremos una opción que nos permite instalarla en el PC.
Repositorios online de fuentes tipográficas
Para buscar las fuentes que hayamos detectado en los documentos PDF con las herramientas arriba mencionadas podemos acudir a cualquiera de las bases de datos de tipografías disponibles, como por ejemplo:
- Google Fonts: una de los directorios de fuentes más conocido y utilizado. La mayoría de programas y aplicaciones son compatibles con las fuentes de Google Fonts. Solo tenemos que introducir el nombre de la fuente en el buscador y accederemos a toda la familia de esa tipografía para descargarla.
- DaFont: Si bien Google Fonts puede que sea el directorio de fuentes que se usa como referencia la verdad es que en DaFont puedes encontrar también otro tipo de fuentes diferentes que a veces no están disponibles en la colección de Google.
- 1001Fonts: Con esta colección de fuentes abrimos aún más el espectro pudiendo localizar fuentes aún más exclusivas. El problema que nos podemos encontrar es que sean tipografías con copyright o registradas y que prohíban su uso en determinadas circunstancias.
- Adobe Fonts: El propio directorio de Adobe es otra herramienta interesante para buscar fuentes y descargarlas. Necesitaremos registrarnos o conectarnos como usuarios de Adobe para poder acceder a ellas.